Teléfono: 939691121
Sindicatos y Congresistas solicitan remoción del MINISTRO de ECONOMÍA por incumplimiento de principios constitucionales y legales en materia LABORAL y presupuestaria

Gremios nacionales denuncian que el titular del MEF vulnera la Constitución, la Ley del Presupuesto Público y compromisos internacionales sobre trabajo decente, al promover discriminación remunerativa y desobedecer mandatos legislativos. Concentración gremial este 9 de julio en auditorio del Palacio Legislativo.
Diversas organizaciones sindicales del país, con respaldo de congresistas pertenecientes a distintas bancadas, solicitan a la Presidenta de la República la remoción del actual ministro de Economía y Finanzas, por su reiterado incumplimiento de normas constitucionales, legales e internacionales vinculadas a la equidad laboral y la gestión pública.
Según las declaraciones del líder sindical Delmer Lara Quezada, vocero nacional, el titular del MEF viene promoviendo una política económica de carácter abiertamente antilaboral, contraria al principio de igualdad ante la ley consagrado en la Constitución Política del Perú, así como a los compromisos del Estado peruano con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 8 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, referido al trabajo decente y al crecimiento económico inclusivo.
En dicho objetivo, del cual el país es firmante, se comprometió el estado ha generar un desarrollo económico que beneficie a todas las personas, garantizar condiciones laborales justas y seguras, y promover la creación de empleos de calidad. Lara Quezada, señaló que «el ministro muestra que actúa en abierta defensa de los privilegios de una élite económica y en desprecio por los derechos fundamentales de los trabajadores del Estado. Su permanencia en el cargo es insostenible y contraria al interés nacional”.

El reclamo se centra en la existencia de escalas remunerativas diferenciadas entre servidores públicos que desempeñan las mismas funciones, ocupan cargos equivalentes y pertenecen a los mismos grupos ocupacionales, situación que constituye, según los gremios, una forma de discriminación económica institucionalizada. Esta práctica ha sido avalada mediante resoluciones directorales emitidas por el Ministerio de Economía, vulnerando con ello el derecho a la igualdad de trato y remuneración.
Asimismo, los gremios denuncian que el ministro ha mostrado resistencia expresa a la implementación de la ley que pone fin a la discriminación remunerativa en el sector público, como consta en el Informe N.º 0077-2025-EF/46.01, en el cual el MEF manifiesta su oposición a la uniformización de remuneraciones establecida por mandato legislativo. A pesar de la vigencia de dicha ley, el titular del MEF posterga a aplicar sus disposiciones, incurriendo así en una omisión funcional y en posible desacato a normas de rango legal.
Cabe indicar que, mediante Oficio N.º 1526-2024/2025-LMCS-CR, de fecha 17 de junio de 2025, la Presidenta de la Comisión de Economía del Congreso de la República solicitó formalmente al Ministerio de Economía información sobre el estado de los expedientes relacionados con la implementación de estas leyes. Hasta la fecha, el ministro no ha emitido respuesta alguna, configurando una grave falta de transparencia y una afectación al principio de colaboración entre poderes del Estado, con una actitud calificada de “autoritaria y evasiva”..

En ese contexto, Delmer Lara Quezada, enfatizó que la elaboración del presupuesto público en el Perú se rige por el principio de descentralización y participación, conforme a lo establecido en el Decreto Legislativo N.º 1440 — Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Público, el cual dispone que las unidades ejecutoras tienen un rol fundamental en la formulación de requerimientos presupuestarios conforme a sus necesidades institucionales. Del mismo modo, la norma exige que la programación y asignación de recursos públicos se realice de manera transparente, equitativa y en cumplimiento de los fines constitucionales del Estado.
No obstante, los gremios sostienen que el ministro de Economía actúa de manera arbitraria, desnaturalizando estos principios y tomando decisiones unilaterales en materia presupuestaria, sin respetar los procedimientos ni las responsabilidades legales de las entidades del Estado. Al respecto, en palabras de Lara Quezada, “el ministro pretende hacer y deshacer con los recursos públicos, pisoteando las normas presupuestarias y constitucionales perjudicando directamente a los servidores públicos y a la ciudadanía”.

Ante esta situación, las organizaciones sindicales participarán de la concentración nacional de gremios el día miércoles 9 de julio de 2025 a las 15:00 horas en la Sala Miguel Grau del Palacio Legislativo, con el objeto de expresar su voz ante la problemática laboral a invitación de la bancada parlamentaria socialista en donde la Confederación Peruana de Salud CPS y diferentes congresistas exigen el cambio inmediato del titular del MEF, abierto enemigo de la clase trabajadora y solicitan el respeto irrestricto del marco normativo vigente en materia laboral, presupuestaria y de derechos fundamentales.
«No se puede construir un país justo con un ministro que promueve la discriminación desde el propio Estado», concluyó Delmer Lara Quezada, haciendo un llamado a todos los gremios del país a unirse a esta acción colectiva.
