OIT: ¡Los Principios y DERECHOS en el Trabajo son más necesarios y pertinentes que nunca!

Inició 353ª reunión del Consejo de Administración de la OIT en Ginebra

Del 10 al 20 de marzo de 2025

La 353ª reunión del Consejo de Administración de la OIT tiene lugar en Ginebra del 10 al 20 de marzo de 2025 y en ella se debatirán cuestiones políticas claves y novedades específicas de los países miembros entre ellos Perú, en el marco de los procedimientos de supervisión de la OIT a la Negociación Colectiva y Derechos en el Trabajo.

La delegación peruana, compuesta por once representantes, tomó parte de uno de los temas ejes del evento denominado «Estrategia integrada de la OIT para la promoción y aplicación del derecho de negociación colectiva».

El viernes 14 a las 15:30 horas se abordó el tema: «Estrategia integrada de la OIT para la promoción y aplicación del derecho de negociación colectiva».

Cabe mencionar que previamente en su informe la OIT señala «que el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva afrontan graves amenazas y se pone de relieve la necesidad que los Gobiernos les presten especial atención, en vista de «su particular importancia para la consecución de los objetivos estratégicos de la OIT».

Uno de los mensajes centrales de OIT dice que «la promoción de los derechos de los trabajadores, la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva, es un factor determinante para lograr un crecimiento inclusivo y sostenible. En el Perú el 2025 fue decretado como el año de la «recuperación y consolidación de la economía peruana».

«Los Gobiernos son los responsables de instaurar sistemas de administración en el trabajo, dotados de suficientes recursos y personal, debidamente formado, y de velar por que las disposiciones de los convenios colectivos se apliquen efectivamente en la práctica y que los casos de incumplimiento se traten con prontitud«, señala el numeral once del informe de la OIT.

La OIT desarrolla una línea de investigación nueva e importante sobre «El impacto positivo que los derechos de la libertad sindical y el derecho de negociación colectiva«, tienen en toda una serie de resultados, como mejoras en: Los flujos comerciales y de inversión, erradicación de la desigualdad salarial y de ingresos, justicia en el ingreso al trabajo y la erradicación del trabajo infantil y el trabajo forzoso. Los resultados de esta investigación se publicarán en este año 2025.

Finalmente, entre otros puntos importantes se está encargando la realización de un estudio de viabilidad para determinar cómo la OIT puede crear una base de datos con una selección de convenios colectivos de todo el mundo y ponerla a disposición de los mandantes.

La CPS participando de la Negociación Colectiva Descentralizada Nacional 2025-2026 en el Ministerio del Salud del Perú.
Abrir chat
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?