Teléfono: 939691121
La CPS destaca a los sindicatos como fuerza central para erradicar el trabajo informal y conquistar los NOMBRAMIENTOS

Informe del Dr. Alexi Avilez Gutiérrez previo a la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT."La fuerza laboral peruana permanece atrapada en el trabajo informal: Sin protección legal, sin prestaciones sociales y, a menudo, aprisionada en ciclos de pobreza".
La Confederación Peruana de Salud CPS a raíz del informe de la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) de la Organización Internacional del Trabajo OIT lanzó hoy un nuevo informe que destaca el papel fundamental de los sindicatos en la lucha contra la informalidad y la conquista de los nombramientos en el Perú.
El Dr. Alexi Avilez Gutiérrez consejero asesor de la CPS en su informe sobre el papel adoptado por las organizaciones de trabajadores para impulsar la formalización en el Perú, coloca la acción liderada por los trabajadores organizados en sindicatos para impulsar la formalización con los nombramientos y prevenir la precarizcación laboral acentuada con el surgimiento de Servir desde el 2013 con la informalización de los empleos formales.

Presentado previo a la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo —y una década después de la Recomendación Nº 204 de la OIT sobre la formalización de la economía informal— el informe plantea una exigencia clara: los sindicatos deben ser reconocidos como impulsores clave del progreso en la formalización con los nombramientos en salud y la prevención de la informalidad y la precariedad laboral.
Alexi Avilez Gutiérrez, destacó tres mensajes fundamentales:
1. Los sindicatos son indispensables: Para poner fin a la informalidad con los nombramientos, utilizando estrategias creativas para organizar a los trabajadores en una globalizada economía informal peruana y promover la protección social y salarios decentes.
2. La organización y la representación de los trabajadores son más vitales que nunca: Los sindicatos lideran victorias legales, crean opinión pública y luchan contra la explotación sistémica en el Perú acentuados por Servir desde el 2013 con la precarización de los trabajos formales.
3. La acción colectiva es el camino a seguir: Requiere unidad global y políticas coherentes para garantizar los derechos y la dignidad de todos los trabajadores.
“Sin sindicatos, sin acción liderada por los trabajadores, no puede haber justicia, ni formalización, ni futuro para el trabajo decente”, afirmó Alexi Avilez. “Este informe es un llamado a la acción. Una herramienta para forjar alianzas, apoyarnos mutuamente y exigir un futuro mejor para los trabajadores en el Perú y el mundo”.

Asimismo, el informe destaca cómo más del 80% de la fuerza laboral peruana permanece atrapada en el trabajo informal: Sin protección legal, sin prestaciones sociales y, a menudo, aprisionada en ciclos de pobreza. Las mujeres, los jóvenes y las zonas rurales son los más afectados por esta realidad.
Al mostrar iniciativas sindicales del mundo real y pedir un mayor apoyo político, el informe de la Confederación Peruana de Salud CPS pretende generar impulso y solidaridad antes de los debates de la próxima conferencia de la OIT sobre formalización que debe dar impulso a la lucha sin treguas por los nombramientos de la clase trabajadora del sector salud del Perú.
