«El Desempleo es un Crimen Contra la Humanidad» Ecos del Festival Internacional Por la Salud, Juventud y el Trabajo realizado en Perú 2025

“Educación, Innovación y Soberanía: Claves para la recuperación del Mercado Laboral”

  • 👤 Entrevistado: Dr. Alexi Avilez Gutiérrez, Rector de la Universidad de las Américas de la CPS y uno de los líderes del «Festival Internacional por la Salud, Juventud y el Trabajo Perú 2025».

CONTEXTO GLOBAL DEL MERCADO LABORAL

«Festival Internacional Por la Salud, Juventud y el Trabajo Perú 2025»

Dr. Avilez, en el reciente Festival Internacional se ha señalado que la recuperación del mercado laboral global pierde fuerza. ¿Cuáles son los principales factores que han contribuido a esta crisis?

La crisis del empleo es un fenómeno complejo y global. Las guerras y tensiones geopolíticas han afectado la inversión y el comercio, mientras que el cambio climático ha golpeado sectores fundamentales como la agricultura y la pesca. Además, el sobreendeudamiento de los países en desarrollo ha limitado la capacidad de inversión en políticas de empleo y protección social. Como bien dijo John Maynard Keynes: “El desempleo no es solo una tragedia económica, sino un crimen contra la humanidad”.

Se estima que hay 402 millones de desempleados en el mundo. ¿Cómo afecta esta cifra a la estabilidad económica y social de los países?

El desempleo masivo provoca pobreza, desigualdad y crisis sociales, lo que genera tensiones políticas y conflictos. Como afirmaba Nelson Mandela: “El trabajo es más que ganarse la vida; es la clave de la dignidad”.

¿Cómo impactan las guerras y tensiones geopolíticas en la generación de empleo?

Los conflictos destruyen infraestructura clave, afectan la inversión y generan desplazamientos masivos, impactando la estabilidad económica. Basta ver el caso de Ucrania y Medio Oriente, donde el desempleo se ha disparado debido a la devastación provocada por los conflictos armados.

RECOMENDACIONES DEL FESTIVAL INTERNACIONAL

«Festival Internacional Por la Salud, Juventud y el Trabajo Perú 2025»

¿Qué estrategias considera esenciales para aumentar la productividad y recuperar empleos?

La clave está en educación, tecnología e innovación. Como decía Peter Drucker: “El conocimiento ha convertido al trabajo en el recurso más importante del siglo XXI”.

Prensa cps

¿Cómo deben reformarse los sistemas educativos para adaptarse a la nueva realidad del empleo?

Es fundamental apostar por la educación técnica y científica, adaptando la formación a las demandas del mercado laboral. Como decía José Antonio Encinas: “Sin educación no hay progreso”.

¿Qué papel juega la inversión en infraestructura en la generación de empleo?

Un papel crucial. Por cada millón de dólares invertidos en infraestructura, se generan hasta 40 empleos directos e indirectos.

PROTECCIÓN SOCIAL Y TRABAJO DECENTE

«Festival Internacional Por la Salud, Juventud y el Trabajo Perú 2025»

Se enfatiza la importancia de ampliar la protección social. ¿Por qué esto es fundamental hoy?

Porque sin protección social, el Estado se convierte en un ente fallido. Como decía Franklin D. Roosevelt: “El test de nuestro progreso no es si añadimos más a la abundancia de los que tienen mucho, sino si proporcionamos lo suficiente a los que tienen poco”.

El concepto de ‘trabajo decente’ ha sido promovido por la OIT. ¿Cómo garantizarlo?

Asegurando salarios justos, condiciones laborales dignas y erradicando la explotación. Como decía Martin Luther King: “Todo trabajo que eleva a la humanidad tiene dignidad e importancia”.

RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO LOCAL

«Festival Internacional Por la Salud, Juventud y el Trabajo Perú 2025»

¿Cómo pueden los países en vías de desarrollo aprovechar mejor sus recursos sin caer en el extractivismo?

Es clave una gestión soberana y estratégica de los recursos. Como decía José María Arguedas: “La tierra no es de quien la explota, sino de quien la ama y la cuida”.

Las remesas son una fuente de financiamiento clave. ¿Cómo pueden los gobiernos canalizarlas para el desarrollo?

Debemos convertir las remesas en fondos de inversión productiva. No basta con que los migrantes envíen dinero si este no se invierte en educación y generación de empleo.

PERSPECTIVAS SOBRE EL FUTURO DEL EMPLEO

«Festival Internacional Por la Salud, Juventud y el Trabajo Perú 2025»

Con la irrupción de la inteligencia artificial, ¿cree que estamos frente a una crisis de empleo estructural?

No es una crisis, es una transformación del empleo. La IA reemplazará ciertos trabajos, pero también abrirá oportunidades en tecnología, ciencia de datos e innovación. Como decía Alvin Toffler: “Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino los que no sepan aprender, desaprender y reaprender”.

¿Qué políticas recomienda para proteger a los trabajadores en la era digital?

Es fundamental regular la economía digital para garantizar derechos laborales y evitar un “capitalismo salvaje digital”.

EL ROL DE LA CONFEDERACIÓN PERUANA DE SALUD CPS EN SU 7° ANIVERSARIO

«Festival Internacional Por la Salud, Juventud y el Trabajo Perú 2025»

La Confederación Peruana de Salud CPS celebra su 7° aniversario. ¿Cuál ha sido su principal contribución en materia de empleo?

Hemos promovido la formación en salud y el empleo digno en el sector, porque sin salud no hay desarrollo.

¿Qué proyectos tiene la Confederación a futuro?

Continuaremos impulsando programas de formación en salud, acceso al empleo juvenil y desarrollo tecnológico en el sector sanitario.

Prensa CPS

REFLEXIÓN FINAL Y MENSAJE A LOS LÍDERES MUNDIALES

«Festival Internacional Por la Salud, Juventud y el Trabajo Perú 2025»

Si pudiera dirigirse directamente a los líderes del G20, ¿qué mensaje les daría?

Que escuchen a sus pueblos y que el desarrollo económico sin justicia social es un espejismo. Como decía Simón Bolívar: “El mejor gobierno es aquel que da la mayor suma de felicidad posible”.

¿Qué rol deben jugar las organizaciones internacionales para enfrentar la crisis del empleo?

Deben asumir un papel activo en la regulación del mercado laboral global y en la protección de los trabajadores en la era digital.

¿Cuál es su mensaje para los jóvenes que enfrentan un mundo laboral incierto?

Que no pierdan la esperanza y que sean protagonistas del cambio. Como decía César Vallejo: “Hay, hermanos, muchísimo que hacer”.

  • 📌 Conclusión:
  • Esta entrevista ofrece un análisis profundo sobre la crisis del empleo, destacando la importancia de la educación, la inversión en innovación y la soberanía en la gestión de los recursos. El Dr. Alexi Avilez Gutiérrez reafirma que el empleo es la base de la dignidad humana, y que luchar por él es luchar por un futuro más justo.
  • 🔷 «Si no tenemos poder, todo es efímero. Debemos ser actores de nuestra historia, no simples espectadores» – Dr. Alexi Avilez Gutiérrez.
Prensa cps
Confederación Peruana de Salud CPS participando del frente de gremios estatales de latinoamérica y el caribe.
Abrir chat
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?