Teléfono: 939691121
Denuncian que funcionario del MEF bloquea homologación CAFAE a trabajadores de Salud

Delmer Lara anuncia PLANTONES de PROTESTAS, en el CONECTA MEF de Región, rechazan continuismo de JOSÉ JERI a política antilaboral de Dina Boluarte.
Áncash, 29 de octubre de 2025. — El proceso de nivelación del CAFAE que busca cesar la discriminación remunerativa existente en el sector público vuelve a enfrentar obstáculos por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, señaló Delmer Lara Quezada de la Confederación Peruana de Salud.
Dirigentes y trabajadores denuncian públicamente que el expediente técnico y presupuestal presentado por el Gobierno Regional de Áncash (GORE Áncash) al MEF viene siendo bloqueado por decisiones del funcionario Javier Raúl Fuentes Sáenz, sectorista asignado al pliego Áncash de la Dirección General de Presupuesto Público del MEF.
Los sindicatos recordaron que esta es la tercera vez que el expediente es presentado al MEF desde febrero de 2025, sin resultados concretos, pese a reuniones sostenidas con el Viceministerio de Hacienda y equipos técnicos de esta nueva gestión ministerial del gabinete Jeri y que prometieron sería diferente aceptando unir esfuerzos por erradicar la discriminación remunerativa que existe en sector público.

El tercer expediente E-190464-2025, es remitido al MEF mediante Oficio N.º 282-2025-GRA/GR el pasado 19 de septiembre, propone la implementación de la Octogésima Novena Disposición Final Complementaria de la Ley N.º 32185, que autoriza la nivelación remunerativa para las unidades ejecutoras del sector salud, incluida la sede central del GORE Áncash.
Según los representantes del CONPASSA–Perú, el trámite cuenta con todos los informes de viabilidad técnica y presupuestal, no toca presupuesto del erario nacional, pero pese a ello, el funcionario Fuentes Sáenz habría venido imponiendo observaciones reiteradas y exigencias excesivas, fuera de los procedimientos regulares, lo que ha paralizado injustificadamente la aprobación del expediente.
“Es inaceptable que una sola persona pueda trabar una gestión respaldada por ley y por informes técnicos. Estas exigencias arbitrarias, las hubiesen hecho a Dina Boluarte a quien le subieron el sueldo en 122%. Pero sí ponen en riesgo una medida que busca justicia, equidad y cerrar brechas discriminatorias por remuneraciones diferenciadas que perciben actualmente cientos de trabajadores del sector salud”, denunciaron los voceros sindicales.

Los trabajadores de salud han solicitado la intervención del Congreso de la República, exigiendo que se revisen las actuaciones del sectorista Javier Raúl Fuentes Sáenz y se emita una opinión favorable inmediata por parte de la Dirección General de Presupuesto Público, ya que su financiamiento es con fondos del propio pliego regional.
“No se puede seguir vulnerando los derechos de los trabajadores por intereses o criterios personales dentro del MEF. Exigimos transparencia y no al continuismo por el gobierno de José Jeri a las políticas antilaborales de Dina Boluarte, rechazamos más de lo mismo”, concluyó el pronunciamiento.
Ante esta situación, Delmer Lara Quezada, manifestó que los trabajadores convocan a plantones de protesta en la región y una gran Marcha Nacional de sacrificoo al MEF con las regiones de todo el país en defensa del empleado público y el cese a la discriminación remunerativa con la implementación de la ley de Homologación CAFAE aprobado finalizó, Lara.
En rechazo al continuismo a las políticas antilaborales de Dina Boluarte por parte del actual nuevo gobierno de José Jeri.




